miércoles, 20 de mayo de 2015

Moda taurina. El origen del traje de luces.



Moda taurina


Aunque la fiesta de los toros pase actualmente por un periodo algo inestable, el mundo de la moda lo está aupando considerablemente. Son muchos los diseñadores famosos que han trasladado la moda taurina a las pasarelas más importantes del mundo, el ejemplo más cercano Dolce & Gabbana.

No solo ellos se han impregnado de la influencia taurina y flamenca, otros como Moschino y Ralph Lauren también lo hicieron en temporadas pasadas.

Pero... ¿Cuándo comenzaron a aparecer los trajes de luces en España?

No podemos hablar de ropa propiamente taurina hasta el siglo XVII. Antes del siglo XVII los lidiadores vestían con su ropa habitual según el estrato social en el que se encontraran (caballeros o pajes). Con la llegada del siglo XVII aparecen los primeros trajes de torero. Fue el ayuntamiento de Navarro el primero que ofreció un traje específicamente taurino a sus lidiadores. Es de este modo como el toreo empieza a profesionalizarse. Los hitos que nos indican la aparición del traje de luces en España según José María de Cossío fueron los siguientes:

  • 7 de agosto de 1619. Fiesta en la recién edificada Plaza Mayor de Madrid. Los toreros salen tocados por monteras.
  • 3 de agosto de 1620. "Salieron de las cuatro esquinas gentes para correrlos, todos con bandas de colores que dio la Villa para este efecto"
Fue en el siglo XIX cuando pro primera vez en la historia de la tauromaquia un torero se enfrentaba a los toros con estoque y muleta vistiendo: calzón, coleto de ante negro, mangas acolchadas con terciopelo negro y cinturón bien ceñido.

La elección del ante como material se centraba en la versatilidad que ofrecía por su flexibilidad y dureza. Permitía la libertad de movimiento con una cierta protección frente a los posibles rasguños ocasionados por los pitones.

Costillares y Paquiro fueron los grandes revolucionarios del mundo de la indumentaria taurina y del toreo en general. La evolución hacia el traje de luces tal y como lo entendemos hoy se produjo gracias a ellos. Concretamente, fue Paquiro el introductor del traje de luces tal y como lo conocemos hoy incluyendo:
  • Las lentejuelas y alamares (botones de adornos).
  • Los machos: Se introduce para apretar y asegurar la posición de la taleguilla y la chaquetilla.
  • Las hombreras crecen de tamaño.
  • La chaquetilla se acorta eliminando los faldones y dejando lucir la faja.
  • Del ante se pasa a la seda como material noble y predilecto por los sastres y toreros.
  • Espalda bordada.
  • Camisa blanca con ojales.
  • Corbata, lo que hoy se conoce como el corbatín
Actualmente muchos diseñadores se encargan de diseñar con materiales lujosos como el swarosky los trajes que lucen los toreros en el albero de las plazas de todo el mundo. Cabe destacar que estos trajes rondan entre los 6.000 y 10.000 euros y que solo se utilizan en un par de ocasiones por cuestiones meramente supersticiosas. 

Dicen que la moda nunca muere, y que ya está todo inventado. ¿Qué piensas tu?




No hay comentarios:

Publicar un comentario