viernes, 22 de mayo de 2015

Protocolo en el cortejo nupcial

El orden en tu cortejo nupcial


¿Te casas dentro de poco y no conoces el protocolo a seguir durante el cortejo nupcial?, ¿Sabes el número de personas que deben integrar el cortejo? A continuación te resolvemos todas las preguntas en un día tan importante como el de tu boda.

La decisión de quién conformará parte del cortejo nupcial solo será tuya y de tu prometido. El tamaño y la cantidad de integrantes del cortejo puede variar de acuerdo a la situación y al gusto de los contrayentes. No hay una regla establecida en cuanto al número de damas o padrinos que tienes que tener para celebrar tu boda de ensueño. Así que piensa bien con quien quieres contar en este momento tan especial.

En cuanto al orden si que existe un protocolo establecido. Las posiciones de entrada y salida si que está estipuladas. Los padres de los novios y los padrinos os acompañarán en este momento. Pero... ¿A quien elegir como padrino de bodas? Podréis elegir tanto a vuestros padres como a vuestros hermano o amigos cercanos siempre teniendo en cuenta la circunstancia de cada novio.Te sugerimos elegir a personas de mucha confianza y muy queridas, deja a un lado los compromisos.

La entrada del cortejo debe estar bien organizada sobre unos 15 minutos antes de que comience la ceremonia en el vestíbulo o a las puertas de la iglesia. Esto servirá para que tus invitados sepan que deben ir acomodándose.

En la entrada del cortejo a la iglesia, los padrinos irán a la derecha de las madrinas. El cortejo lo iniciará tu prometido y su madre, después el padre del novio con la madre de la novia y después los padrinos. Tu junto a tu padre entrarás al final. Deberás ubicarte a la izquierda de tu padre o padrino, tu novio por el contrario a la derecha de su madre. Este orden tiene que ver con el lugar que ocupa la familia de cada uno y el estado civil de los novios. De este modo, cuando la familia entra es soltera y va del lado izquierdo de su padre, cuando sale se coloca del lado izquierdo de su esposo, simbolizando la pertenencia a esta nueva familia. Lo mismo sucede con el novio. A esto en protocolo lo llamamos cruce de familias.

En la salida del cortejo deberás seguir el mismo orden, con una salvedad... ¡No olvides que tu y tu marido seréis los primeros en salir! Tras vosotros, las damas de honor, tus padres y los padres de tu marido.

¡Se previsora y organiza un ensayo antes! Hazlo un par de días antes del enlace, si es posible, con el sacerdote y el organizador de la ceremonia. Espero este post te ayude, y ¡Tranquila... todo saldrá a pedir de boca!


Si quieres ver el esquema pincha aquí

La Estrella Sublime

Un plan para tu finde



¿Estás buscando un plan para este fin de semana y aun no lo has encontrado? Desde el vestidor de mi Manuela te traemos el mejor plan cultural de la ciudad. La sala Cero de Sevilla abre sus puertas a la Estrella sublime por decimoquinta temporada consecutiva.

Esta desternillante comedia es todo un clásico en nuestra ciudad. Más de 30.000 personas la han visitado, y no es de extrañar... A los numerosos premios y reconocimientos, hay que unirle la mención especial que el año pasado recibía en los Premios del Teatro Andaluz "por el fenómeno teatral que constituye". La compañía Bastarda Española de Teatro Independiente ha realizado más de 300 representaciones por toda España de esta "Historia de cine con un humor incesante que mantiene al público de carcajada en carcajada durante todo el espectáculo" según la crítica teatral Lara Martínez de ABC de Sevilla.

Esta será una buena ocasión para estudiar el estilismo y la caracterización que hacen de ambas protagonistas.

Pero... ¿De qué trata la comedia? A continuación te presentamos un reportaje de Canal Sur con motivo del octavo año de reposición de la obra. ¡Espero que te guste!

miércoles, 20 de mayo de 2015

Tras tus tocados. Ruta de tiendas.

Tu ruta de tiendas de tocados


Seguro tienes algún evento próximamente en el que tengas que tocarte. Sevilla es cuna de este sector. Aunque la tradición se fuera perdiendo poco a poco, desde hace algunos años la moda del sombrero y el tocado ya no solo se extiende al ámbito puramente formal. Cada vez más, podemos por la calle sombreros de todo tipo con influencias boho y camperos. ¿Quieres conocer la ruta perfecta de tiendas para conseguir tu mejor sombrero o tocado? En este artículo puedes hacerlo:




Si quieres ver el artículo completo pincha aquí 

Moda taurina. El origen del traje de luces.



Moda taurina


Aunque la fiesta de los toros pase actualmente por un periodo algo inestable, el mundo de la moda lo está aupando considerablemente. Son muchos los diseñadores famosos que han trasladado la moda taurina a las pasarelas más importantes del mundo, el ejemplo más cercano Dolce & Gabbana.

No solo ellos se han impregnado de la influencia taurina y flamenca, otros como Moschino y Ralph Lauren también lo hicieron en temporadas pasadas.

Pero... ¿Cuándo comenzaron a aparecer los trajes de luces en España?

No podemos hablar de ropa propiamente taurina hasta el siglo XVII. Antes del siglo XVII los lidiadores vestían con su ropa habitual según el estrato social en el que se encontraran (caballeros o pajes). Con la llegada del siglo XVII aparecen los primeros trajes de torero. Fue el ayuntamiento de Navarro el primero que ofreció un traje específicamente taurino a sus lidiadores. Es de este modo como el toreo empieza a profesionalizarse. Los hitos que nos indican la aparición del traje de luces en España según José María de Cossío fueron los siguientes:

  • 7 de agosto de 1619. Fiesta en la recién edificada Plaza Mayor de Madrid. Los toreros salen tocados por monteras.
  • 3 de agosto de 1620. "Salieron de las cuatro esquinas gentes para correrlos, todos con bandas de colores que dio la Villa para este efecto"
Fue en el siglo XIX cuando pro primera vez en la historia de la tauromaquia un torero se enfrentaba a los toros con estoque y muleta vistiendo: calzón, coleto de ante negro, mangas acolchadas con terciopelo negro y cinturón bien ceñido.

La elección del ante como material se centraba en la versatilidad que ofrecía por su flexibilidad y dureza. Permitía la libertad de movimiento con una cierta protección frente a los posibles rasguños ocasionados por los pitones.

Costillares y Paquiro fueron los grandes revolucionarios del mundo de la indumentaria taurina y del toreo en general. La evolución hacia el traje de luces tal y como lo entendemos hoy se produjo gracias a ellos. Concretamente, fue Paquiro el introductor del traje de luces tal y como lo conocemos hoy incluyendo:
  • Las lentejuelas y alamares (botones de adornos).
  • Los machos: Se introduce para apretar y asegurar la posición de la taleguilla y la chaquetilla.
  • Las hombreras crecen de tamaño.
  • La chaquetilla se acorta eliminando los faldones y dejando lucir la faja.
  • Del ante se pasa a la seda como material noble y predilecto por los sastres y toreros.
  • Espalda bordada.
  • Camisa blanca con ojales.
  • Corbata, lo que hoy se conoce como el corbatín
Actualmente muchos diseñadores se encargan de diseñar con materiales lujosos como el swarosky los trajes que lucen los toreros en el albero de las plazas de todo el mundo. Cabe destacar que estos trajes rondan entre los 6.000 y 10.000 euros y que solo se utilizan en un par de ocasiones por cuestiones meramente supersticiosas. 

Dicen que la moda nunca muere, y que ya está todo inventado. ¿Qué piensas tu?




Sobre mí

El vestidor de mi Manuela surge de la ilusión de una joven asesora de imagen y periodista sevillana. Con la pretensión de ser un escaparate de la moda actual y una guía de ayuda para tu día a día.

En este blog podrás encontrar artículos relacionados con el mundo de la moda, galería de imágenes con los últimos looks y consejos para sacar el máximo partido a tu imagen personal en todos los ámbitos y circunstancias de tu vida.

Te invito a que compartas conmigo todas tus inquietudes y preguntas relacionadas con el ámbito del estilismo y el protocolo. Da tu opinión e interactúa con las demás seguidoras del blog. ¡Nos vemos en el siguiente post! Un saludo.